LA EDUCACIÓN INCLUSIVA REGRESA AL AULA.
Recomendaciones para Organizar el Retorno.
Vanina P. Krakovsky, Psicopedagoga
Hoy hablamos de Educación Inclusiva y el Regreso al Aula Presencial.
Después de lo vivido y aún transitando la pandemia por Covid 19, las familias fueron notificadas sobre la vuelta a clase.
Mucho me han preguntado acerca de cuál es la mejor manera de acompañar a sujetos con discapacidad en esta instancia que, hasta hace un tiempo, era un momento más de la vida escolar y ahora, entre barbijos, distancia física, máscaras y alcohol, esto mismo se ha convertido en una situación rodeada de incertidumbre.
De cara a lo nuevo que tenemos que enfrentar, las emociones se cruzan y es posible que sintamos miedo, angustia, ansiedad.
Para poder transitar lo que se aproxima, comparto con ustedes las siguientes recomendaciones:
-
Anticipar los encuentros.
Conversar con los maestros acerca de estos espacios para organizar la actividad que se desarrollará, paso a paso y conjuntamente. -
Preguntar lo que consideremos importante.
Averiguar si es posible que el niño o niña se retire antes de lo previsto si así lo necesita. Además solicitar el armado de un lugar para permanecer si prefiere salir por algunos instantes, para luego regresar e incorporarse a la propuesta grupal. -
Comunicar la información.
Transmitir a los pequeños qué ocurrirá cuando vuelvan a la escuela: cuántas veces concurrirán, junto a qué compañeros, quién será la persona que lo acompañe en este contexto.
-
Preparar material.
Confeccionar esquemas, gráficos o carteles vinculados a lo que está por vivir. Armar una historia que relate lo que sucederá y ofrecer el recurso al docente para que también lo utilice en el salón de clase. -
Elegir un objeto significativo.
Sabemos que, en ocasiones, quienes presentan desafíos en su comportamiento, necesitan contar con algo que produzca alivio frente a lo desconocido: puede ser una pelotita de goma, un juguete, una botella con agua, una almohadita.
Ahora queremos leerlos a ustedes. Los invitamos a escribirnos aquí o en forma privada para seguir sumando ideas.
____________________
Vanina Krakovsky es:
-
Psicopedagoga especialista en el diagnóstico, atención y tratamiento de niños y jóvenes con desafíos en el desarrollo y discapacidad.
-
Asesora en Instituciones Educativas en áreas de Inclusión Escolar.
-
Integrante de equipos de orientación y capacitación a profesionales, docentes y acompañantes de apoyo, en los distintos niveles de enseñanza.
-
Creadora del Kit Inclusivo, marca que se dedica al diseño de láminas didácticas con información visual para elaborar las adaptaciones y promover un mejor acceso de los estudiantes a los contenidos curriculares.